NUESTRA OBRA SOCIAL EN 2018

Participación cofrade en la acción caritativa “La caridad va más allá de la justicia”, Porque amar es dar, dar al otro lo que es suyo. Le doy al otro lo que en principio le corresponde en justicia. Por ello, la caridad exige la justicia, el reconocimiento y el respeto de los legítimos derechos de las personas. La caridad crea relaciones de gratuidad, de misericordia y de comunión. Esa caridad manifiesta el Amor de Dios en las relaciones humanas, otorgando un valor de compromiso por la justicia en el mundo (Benedicto XVI Caritas in veritate, ) Las Cofradías, no solo se dedican a organizar cultos y desfiles procesionales como expresión plástica y pública del acontecimiento de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, sino también tienen una vida asociativa muy intensa donde a través de la Caridad se realizan obras benéficas y asistenciales que suplen las carencias de los servicios sociales de las administraciones públicas. Todo ello a través de las obras de misericordia siguiendo el mandato de Jesús de “amaros los unos a los otros como yo os he amado”. Con estas iniciativas se trata de fomentar la Caridad llevando a cabo el mandato de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo. Se trata de un amor desinteresado que surge por el mero deseo de darse a los demás sin pretender nada a cambio. La caridad tiene por frutos: el gozo, la paz y la misericordia. Exige la práctica del bien y la corrección fraterna; es benevolencia; suscita la reciprocidad; es siempre desinteresada y generosa; es amistad y comunión. La Caridad es uno de los cuatro pilares principales de las diversas dimensiones de la Misión que tiene nuestra cofradía. Para ello promovemos y ejecutamos acciones benéficas para las personas más desfavorecidas a través de su vocalía de Caridad que tiene en marcha diferentes proyectos que amplían el campo de la caridad a las nuevas situaciones de injusticia, a los nuevos grupos de marginados y a las personas o colectivos en riesgo de exclusión social. Durante todo el año los hermanos de la cofradía hemos participado en los diferentes proyectos para restituir la dignidad de las personas más desfavorecidas para que tengan una vida más humana, tal y como nos lo recuerda el Papa Francisco en su Carta Apostólica “Misericordia et Misera”. A continuación vamos a repasar brevemente las diferentes campañas sociales realizadas:

Obras sociales y benefactoras de la Parroquia de Nuestra Señora de la Merced Colaboramos con el sostenimiento de las obras sociales y asistenciales de la Parroquia, así como una implicación muy activa con la implantación de Cáritas Parroquial durante el pasado año. Todo ello para dar una respuesta rápida a los vecinos del Barrio de Santa María, que presenta una alta tasa de paro, con limitaciones económicas importantes así como otros problemas sociales y estructurales.

La campaña “La Misericordia de Dios se reconoce en nuestras obras”, es una acción caritativa que la Cofradía inició a raíz del Año de la Misericordia, un Jubileo Extraordinario dedicado a fomentar la confesión, el perdón de Dios y las obras de misericordia. En su clausura el Papa Francisco firmo la carta apostólica “Misericordia et misera”, dirigida a toda la Iglesia “para continuar viviendo la misericordia con la misma intensidad experimentada durante todo el Jubileo extraordinario”. Los beneficiarios de
esta campaña son personas mayores con escasos recursos económicos y apoyos sociales y familiares. Para ello se han entregado una gran cantidad de productos especializados para la tercera edad y cuyos beneficiarios son los residentes de la Residencia Vedruna en Puerto Real y la Residencia Sor Ángela de la Cruz de Cádiz. Para el desarrollo de esta campaña hemos contado con la colaboración de varios hermanos y de las Farmacias La Catedral, Tolosa Latour, San Juan de Dios, La Viña, y las Farmacias Blegamar en el Puerto
de Santamaría y Gómez Quirós en San Fernando.

Campaña “Pan para mi hermano” un proyecto que se desarrolla durante todo el año dirigido especialmente a nuestros propios hermanos cofrades que trata de paliar las consecuencias derivadas de situaciones de precariedad (alimentación, ropa, gasto farmacéutico, recibos de suministro eléctrico, etc.), sin cuestionarse las causas y orígenes de la misma. Además de esta labor asistencial tratamos de buscar los apoyos necesarios (educativos, informativos, recursos sociales, tiempo libre, ayudas sociales, etc.) que le permitan adquirir las habilidades necesarias para hacer frente a las contingencias y cubrir sus necesidades básicas para buscar el desarrollo integral de sus capacidades y llegar así a una autonomía personal.

Campaña “Tu misericordia tendrá un Buen Fin” Con esta campaña se trata de fomentar la Caridad a través de las obras de misericordia corporales. Jesucristo se identifica con quien pasa hambre y nos dice que el Reino de los cielos está abierto para aquellos que se conmueven y le dan de comer al hambriento. En este acto de misericordia, sentir la miseria del prójimo, es sentir compasión y el amor de
Dios. Para ello la cofradía colabora con la asociación “Albergue Hogar Despertares” durante todo el año con la entrega de ropa y alimentos para las personas sin hogar. En diciembre de 2018 la vocalía de Caridad fue la encargada de realizar la entrega de la ayuda económica a los voluntarios de la asociación en un acto que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Merced. Por segundo año consecutivo se ha realizado esta aportación económica con la que se han beneficiado las personas sin hogar con una comida que se celebró el día de Navidad en el Baluarte de Candelaria. En el sostenimiento económico de la campaña han colaborado los miembros de la cuadrilla del paso de misterio de Nuestro Padre de Jesús de la Sentencia, la Banda de Música Pedro Álvarez Hidalgo de Puerto Real (Cádiz) y la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Huelva. Cabe reseñar que Despertares recibió del Fondo de Solidaridad del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz una subvención gracias a la iniciativa de las Hermandades y Cofradías del Miércoles Santo que solicitaron este fondo para la adquisición de dos tándem adaptados para el reparto de comida.
Otra línea de actuación de esta campaña es la recogida y entrega de ropa a la empresa de inserción social “Prendas Bahía” de Puerto Real. Una empresa inclusiva constituida por Cáritas Diocesana y Cáritas Arciprestal de Puerto Real con un ámbito de acción provincial que promueve la inserción laboral de los colectivos más vulnerables. En esta campaña han colaborado numerosas personas, así como la empresa transporte Caramé que nos donó ropas y prendas de abrigo. La Campaña “Al calor del Hermano” tiene como fin realizar un seguimiento y ayuda de carácter humanitario principalmente a nuestros hermanos de mayor edad que puedan verse afectados por la enfermedad, la soledad o cualquier otro tipo de limitación. Dentro de nuestras campañas tenemos otras que son dirigidas al ámbito Lasaliano Campaña “Una oportunidad para ser más solidarios” Por tercer año consecutivo seguimos con este proyecto, que a través de una beca, la Cofradía sufraga los gastos de comedor escolar de dos alumnos del centro La Salle Mirandilla. En la campaña han colaborado hermanos de la Cofradía, fieles  de la parroquia de Nuestra Señora de laMerced.

Así pues, los hermanos de la cofradía continúan realizando obras de misericordia para que los pobres sientan la mirada de respeto y atención de aquellos que, venciendo la indiferencia, han descubierto lo que es fundamental en la vida, tal y como se recoge en la citada carta apostólica, es tiempo de misericordia para que los débiles e indefensos, los que están lejos y solos, sientan la presencia de los hermanos y las hermanas que los sostienen en sus necesidades. Si quieres colaborar económicamente o participar activamente con nuestra bolsa de Caridad os podéis poner en contacto con la Vocalía de Caridad a través del correo electrónico cofradiasentenciadecadiz@gmail.com o bien de forma presencial en nuestra Casa de Hermandad.

Beca de estudios “ Jesús de la Sentencia” Desde hace más de 10 años la Cofradía presta ayuda económica para la adquisición de material escolar para alumnos de familias en riesgo de exclusión social del colegio La Salle Mirandilla. El equipo directivo del centro es el encargado de detectar aquellas familias de los alumnos que carecen de recursos económicos suficientes para atender las necesidades básicas.

Campaña “Ayudando a ayudar”, la Cofradía es socio colaborador de Proyecto y Desarrollo conocidos por todos como PROYDE. Es una Organización No Gubernamental para la Promoción y Desarrollo del Tercer Mundo, nacida en el seno de la Congregación de los Hermanos de La Salle en 1988. Sus miembros trabajan en programas y proyectos de desarrollo en los países más empobrecidos dirigidos a garantizar el derecho a la educación y a la capacitación de agentes de desarrollo local y cuyos beneficiarios son especialmente la infancia y la juventud.